Visitas a la matrona

Ahora que vais a ser papás, comienza una serie de controles de embarazo que tendrán como organizadora a la matrona principalmente. Así, las visitas a la matrona (o en su defecto las llamadas telefónicas) serán frecuentes durante estos meses y aún después del parto. Te contamos qué suele hacerse en estas entrevistas y la importancia que tienen en el correcto seguimiento del embarazo.

Primera visita a la matrona

Normalmente se acude a esta cita entre las 6-9 semanas. La matrona entrevista a la futura mamá, preguntando su última fecha de menstruación (FUR) y el tipo de ciclos que solía tener. Con este dato se calcula en un gestograma las semanas de gestación que llevas, pudiendo predecir una fecha probable de parto (FPP). La fecha de parto es aproximada, si se adelanta o atrasa un par de semanas se considera normal.

Además de esto, la matrona también querrá saber la edad de menarquia, o primera menstruación de la gestante, y otros antecedentes obstétricos, como si ha sufrido algún aborto previo o el número de embarazos que lleva o si se trata de una fecundación natural o por reproducción asistida. La edad de la futura madre, los antecedentes familiares y propios de enfermedades, así como los posibles hábitos tóxicos o actividad laboral que desarrollen serán igualmente preguntados. La estatura y peso de la embarazada serán tomados, para calcular el índice de masa corporal. También se controlará la tensión arterial de la misma.

En las visitas a la matrona deberás llevar tu cuaderno de seguimiento del embarazo.

Todos estos datos son anotados en un cuadernillo que acompañarán a la madre en cada revisión del embarazo y en el momento de parto. Con esta información se podrá hacer también una estimación del riesgo que conlleva ese embarazo y los controles que deben hacerse del mismo.

Superar los 35 años en un primer embarazo, embarazo múltiple, haber tenido abortos previos, o ciertas enfermedades o antecedentes familiares puede incrementar los factores de riesgo. Igualmente, la obesidad, hábitos tóxicos como fumar, beber alcohol o consumir otras drogas ponen en alto riesgo al bebé. Por eso, la matrona siempre tratará de saber estos datos, para poder ayudarte y darte la atención necesaria. ¡No le mientas! Engañar a un sanitario sólo perjudica a la madre y al bebé. Recuerda ser sincera y tratar de seguir todos los consejos que te dé, es por vuestro bien.

En esta primera visita, la matrona solicitará la primera analítica que debes hacerte, así como la citología en caso de considerarlo oportuno. Además, te dará una serie de indicaciones sobre la alimentación que debes llevar durante el embarazo, ejercicios que puedes hacer o calzado que debes usar en este período. También te explicarán algunos signos alarmantes en el embarazo (sangrado, dolor abdominal, etc). Si, por desgracia, sufres alguno de estos síntomas, acude inmediatamente al ginecólogo.

También te explicarán el tema farmacológico. Durante el embarazo, la mayoría de medicamentos están contraindicados. Si necesitas empezar cualquier tratamiento, dile a tu médico que estás embarazada, para que busque algún fármaco que sea compatible y, por supuesto ¡lee el prospecto antes de tomarlo! El ácido fólico sí te será recetado y debes tomarlo cada día durante el embarazo, pues previene la espina bífida.

Otras visitas a la matrona

En las siguientes visitas a la matrona te pesarán para ver si estás cogiendo un peso adecuado al tiempo de gestación que llevas. Recuerda que pasarte puede suponer más riesgo de desarrollar diabetes gestacional y otros problemas. ¡Debes comer para dos, que no por dos! También te tomarán la tensión, pues es importante que la madre no sufra una subida que la ponga en peligro a ella y al bebé.

Seguramente, la parte que más ilusión te haga en estas citas sea cuando te tumban en la camilla y te colocan el monitor de ritmo cardiaco fetal en la barriga. Con él escucharás los latidos del corazón de tu bebé, que suena como los cascos de un caballo a galope. Es normal, el corazón de tu bebé late más rápido que el tuyo, ¡entre 120 y 160 latidos por minuto! Recuerda acudir como vas a las ecografías, sin haberte echado cremas o aceites en la barriga ese día ni el anterior.

En estas visitas a la matrona te explicarán también las vacunas que deberás ponerte, te seguirán pidiendo las siguientes analíticas y pruebas que debes hacerte y podrán resolver algunas dudas que te surjan a medida que se vaya acercando el final del embarazo. Así mismo, la matrona tocará tu barriga para ver la colocación del bebé en el último trimestre de embarazo.

En este trimestre te hablarán sobre las clases de preparto y algunos ejercicios de preparación. Estas clases, además de ayudarte en la práctica, también te ponen en contacto con otras embarazadas, siendo de apoyo moral. Si te ocurre como a nosotros y, por protocolo sanitario, han suspendido estas clases temporalmente, te darán una serie de enlaces para consultar desde casa y tratar de prepararte por tu cuenta. Uno de esos enlaces es el de la Federación de Asociaciones de Matronas de España, o las asociaciones de matronas por regiones, algunas páginas de hospitales en sus apartados de obstetricia, etc. En estas páginas esperas ver vídeos explicativos, pero la mayoría de las veces vas a encontrarte con unos PDFs bastante teóricos. No te preocupes, aunque sea en el mismo día de tu parto, aprenderás las respiraciones y a empujar como debes.

Visitas a la matrona durante el puerperio

Durante los 10 primeros días tras el parto, acudirás con tu bebé a la consulta de la matrona. En esta nueva visita se revisa a la madre y al bebé.

A la madre se le revisa su estado de salud general, los puntos de sutura si han sido necesarios, cantidad y tipos de loquios (sangrado de la llamada cuarentena). También se le harán unas preguntas sobre la lactancia, especialmente si se ha optado por la materna, por el estado de ánimo de la madre, etc. Te darán una serie de consejos sobre la vida sexual y protección tras el parto; o en qué casos acudir al médico. Si durante el embarazo o tras el parto has tenido bajo el hierro y te han mandado tomarlo, te pedirán una nueva analítica para comprobar si ya has recuperado los niveles normales.

Al bebé le hacen una exploración general, le miran el cordón umbilical, movilidad, reflejos arcaicos. Te preguntarán en qué postura duerme y te harán una serie de recomendaciones sobre su cuidado, baño, paseos o alimentación. Uno de los temas en los que incidirán es obvio: el bebé no debe estar en un ambiente de tabaco nunca, pues aumenta las probabilidades de que coja bronquiolitis o, según los últimos estudios, incluso puede tener relación con la llamada muerte súbita, más probable durante los seis primeros meses de vida. No debéis fumar, pero si tenéis hijos menos aún. Ni los padres ni nadie que esté en contacto con los niños.

En algunas regiones o en casos necesarios se hará más de una visita a la matrona durante el puerperio. Los profesionales te lo explicarán.

Deja un comentario